Rediseños de Logotipos en 2018
Rediseños de Logotipos en 2018
Para un diseñador es estimulante y todo un reto el diseñar un logotipo de un cliente por primera vez, ya que estamos creando, mediante algo simple como queremos representar esa empresa, institución o persona. Pero muchos de nosotros también hemos tenido que afrontar un tipo de encargo parecido al que ya existe, pero con un giro diferente, es cuando hablamos del rediseño de un logotipo.
En estos tipos de proyectos, ya no nos enfrentamos a un lienzo en blanco, sino que en un rediseño tenemos una base sobre la que trabajar. Por eso, siempre hay que tener presente conceptos tan importantes como la tipografía, el naming y el color corporativo para reducir al mínimo los errores la hora de rediseñar la marca. Pero por mucho que lo estudiemos y trabajemos en ello, el fracaso puede marcase con simple matiz que se escape de nuestras manos. Es por eso, que debemos combatir cualquier imprevisto.
Y a pesar de todos estos impedimentos, muchas compañías se han atrevido a modificar su logotipo este 2018.
¿Por qué rediseñar tu logo puede ser una buena idea?
El rediseño de un logotipo puede ser el resultado de diferentes aspectos. Por un lado, están los que quieren ofrecer a sus potenciales clientes una idea diferente de ellos mismos como empresas, también existe la posibilidad de ofrecerse a un mercado más internacional o simplemente el logotipo se ve ya anticuado con respecto a las tendencias actuales.
Independientemente del motivo, muchas empresas han visto necesario un cambio de imagen en su marca. Y durante los meses de este 2018, ya han presentado sus nuevos logotipos.
1. Absolut Vodka:
Absolut Vodka se ha convertido en una marca muy conocida y popular. Seguramente por este motivo, la compañía pensó en un rediseño del propio logotipo. Aunque más que hablar de rediseño, podemos decir que ha sido una especie de limpieza de todos los elementos extra.
El logo antiguo, se dividía en tres líneas, con dos tipografías diferentes. Esto daba una imagen demasiada compleja al diseño. Además de tener la impresión de cierto agobio entre sus elementos en un mismo espacio.
La solución a este problema ha sido simple y bien pensada. Quedarse con solo parte del antiguo logotipo, por dos razones muy evidentes. El primero es mantener parte de la imagen original, para no desvirtuarse demasiado del antiguo diseño. Y por otra, aprovechar que la marca es conocida solo como Absolut, y no por su nombre completo, Absolut Vodka. Sobre la eliminación de la frase Country of Sweden, nos cuenta como la marca quiere verse como una compañía a nivel más global y no enfocada en un solo país.
2. Visa:
Marca muy reconocible por verla en anuncios, al hacer una compra online, o incluso por llevarla en nuestra cartera. Por lo que el rediseño de un logotipo tan conocido internacionalmente como el de Visa nunca es fácil.
De hecho, los cambios han sido mínimos. Se mantiene la tipografía, y la reconocible ala de la primera letra. Unicamente se ha modificado las dos tonalidades, amarillas y azul, por un degradado azul, algo más oscuro que el original. Esto permite usar el logo no solo con este color, sino también de forma negativa al colocarlo en fondos oscuros.
Pero hay que tener en cuenta que, a pesar de su rediseño conservador, al ser una empresa tan grande y reconocida, haya sido preferible dar un pequeño paso seguro que uno que cambie la visión por completo y fracasar como marca.
3. The Guardian:
La tipografía del logo de The Guardian sigue siendo exactamente la misma. Los cambios han sido un cambio de color al negro, un nuevo posicionamiento de las dos palabras que componen el logotipo y que ambas empiezan ahora con una mayúscula.
Muchos os preguntaréis cual que es la finalidad de estos tres sinuosos cambios. Bien, pues trata de dar una imagen mucho más seria y cercana al periódico clásico de papel. Quedando atrás la imagen casi de revista que daba a entender el antiguo logotipo.
4. Slate:
Slate es una conocida revista online que habla sobre temas políticos, económicos, tecnológicos y culturales. La compañía quería mostrar con su nuevo rediseño, su forma interna de trabajo no lineal y un poco alborotada. Ya que el antiguo logotipo era muy formal, por lo que no reflejaba las ideas fundamentales por las que se siguen la propia empresa.
El rediseño consistió en cambiar la tipográfica y ponerla en mayúsculas. Pero, podemos observar el corte en la letra A, con esto, querían mostrar que detrás de cada historia, siempre hay una parte oculta, difícil de descifrar que se pretende revelar a través de sus artículos.
No solo es bueno conocer el rediseño, sino también todo el proceso creativo y mental que se hace para llegar a él.
5. Sky News:
A mediados de Enero, el canal de televisión británico presentó su nuevo logotipo. Y aunque a primera vista pueda parecer que los cambios son mínimos, podemos observar que el rediseño está muy bien pensando y tiene aspectos considerables que los distingue del antiguo logotipo.
Lo primero que notamos es como deja atrás el fondo 3D con degradado. Se sustituye con un diseño plano, a dos colores mucho más moderno, a la vez que se invierte la posición de los colores oscuros, desde la parte superior a la inferior.
En cuanto a tipografía, se mantiene en la palabra Sky, ya que es muy poderosa y identificadora del canal de televisión. Pero palabra News, pasamos a un cambio rotundo a las minúsculas. Siendo el espacio entre cada letra algo mayor. Esto permite dar respiro a esta segunda parte del logotipo, y que no sea tan ahogada.
6. Banco Santander:
Importante banco conocido por todos los españoles. El principal cambio que observamos es la tipografía, ahora es más moderna y juvenil ya que la anterior tenía serifa y daba un aspecto más antiguo. El logo es ahora más cercano y agradable, además es también más legible en espacios reducidos como en los dispositivos móviles al ser el texto un poco mayor. En cuanto al símbolo del Santander la “llama” también se ha modificado ajustándose mejor a las dimensiones y dejando de ser tan horizontal en su conjunto. También se han simplificado las líneas de la llama dando un aspecto menos decorativo, y más estilizado y moderno.
El color rojo es ahora más brillante otorgando al nuevo diseño un resultado más fresco, limpio y ligero en las comunicaciones.
Este nuevo rediseño del logotipo respeta y continua transmitiendo el legado de la marca sin bruscas alteraciones. Un diseño cuyo objetivo es transmitir ser: un banco Simple, Personal y Justo.
No Comments